Esta entrada es gracias a mi marido, porque ha sido el autor de la "obra", yo he colaborado en el trabajo de pintura y de fotografía pero lo complicado se lo ha llevado él.
Así que si queréis hacer una armario para vuestras muñequitas, tomad nota que allá voy.... ( intentaré explicarlo lo mejor posible)
El primer paso es saber las medidas del armario, yo lo he hecho de 52 de alto x 36 de ancho x 14 de fondo.
He utilizado 3 tableros de MDF de 60cm x 30cm x 1cm y un panel de 0,5 cm de grosor para la parte trasera y la separación del interior del armario


Así que si queréis hacer una armario para vuestras muñequitas, tomad nota que allá voy.... ( intentaré explicarlo lo mejor posible)
El primer paso es saber las medidas del armario, yo lo he hecho de 52 de alto x 36 de ancho x 14 de fondo.
He utilizado 3 tableros de MDF de 60cm x 30cm x 1cm y un panel de 0,5 cm de grosor para la parte trasera y la separación del interior del armario
Empezamos cortando los tableros de la siguiente forma:
Dos piezas para los laterales de 52 cm x 14 cm
Para el techo una pieza de 33,5 x 14
Y para el suelo una pieza de 33,5 x 13 (se quita un cm para que luego las puertas queden enrasadas)

Se lijan las piezas
Luego se encolan para formar el cuerpo del armario, cuidando que queden a escuadra los lados y dejando bien que seque.
Transcurrido el tiempo de secado se afianzan las uniones con puntillas sin cabeza
Luego colocamos el panel trasero clavando puntillas sin cabeza y hacemos la distribución interior del armario de la siguiente manera:
Con el panel hacemos la separación más o menos a la mitad . Para hacer la balda utilizamos un tablero de 16,5 cm de largo x 12 cm de ancho y la colocamos a 10 cm desde el suelo, siguiendo el mismo procedimiento, encolado y puntillas.
(La foto está hecha desde arriba)
A continuación, cortamos las piezas para hacer las puertas, que tienen como medida 49 cm x 16,5cm. y después, se colocan las bisagras (hay que tener cuidado de colocarlas en la posición correcta para que abra y cierre bien)
Ahora pasamos a hacer los cajones, para ello hemos utilizado listones de 4 cm. de ancho y 0,7 cm. de grosor y un panel.
Con el listón formamos el cuerpo del cajón, se cortan 4 piezas, la medida del cajón es 16 cm de largo x 11 cm de ancho x 4 cm de alto (ésta es la medida que tiene el listón de ancho). Y para la base se corta el panel con esa medida. Se encola y luego se ponen las puntillas sin cabeza.
Hemos hecho dos cajones.
Cuando toda la fase de carpintería está terminada, empezamos con la pintura, primero se aplica una base de tapaporos para que la madera no absorba tanta pintura, y luego a pintar....
Yo he escogido pintura al aceite porque cubre mejor y lo he pintado de color azul y blanco intentando que fuera lo más parecido al original, está pintado con rodillo de espuma y para perfilar con un pincel fino sobre todo para las esquinas.

El fondo del armario, las puertas y los cajones están pintados de blanco el resto en azul.
Le dí dos manos para que quedará bien, dejando secar entre mano y mano (esto supongo que lo sabéis pero por si acaso.....)
Después a colocar los detalles, para la barra del armario he utilizado un tubo de metal de 5 mm de diámetro, también se ha colocado un imán para que la puerta quede bien cerrada.
Para los tiradores hemos utilizado soportes para baldas de dos tamaños distintos, unos más pequeños para los cajones y otros más grandes para las puertas.
El de los cajones lo hemos pintado de azul, el color original era blanco.
Después hice fotocopias con papel de pegatina a los motivos del logo de Nancy y de las flores (escaneados de un catálogo) y le coloque un adhesivo transparente para proteger el dibujo.
Luego se recortan con cuidado y se pegan en el armario, yo tomé como referencia el catálogo para más o menos colocarlos en el mismo sitio.
Resultado final
Y por fin, llegó la mejor parte, empezar a llenarlo con ropita.
GRACIAS JOSE POR CUMPLIR UNO DE MIS DESEOS MUÑEQUILES.